La posturología es una ciencia que nace de la necesidad del hombre de
conocer ciertos mecanismos posturales, ya desde muy antiguo, pero es tal
vez a partir del siglo XIX, donde fruto del interés de los
investigadores y neurofisiólogos, de aquella época, se empieza a
comprender las vías a través de las cuales el hombre es capaz de
mantenerse erguido y de adaptarse a los fenómenos gravitatorios. Se van
descubriendo las vías informacionales a través de las cuales recibimos
referencias sobre nuestro entorno y de cómo nos posicionamos en relación
al mismo, gestándose las bases de la posturología moderna.
La postura corporal , no representa más que la punta del iceberg, de un
sistema mucho más complejo, donde a través de unos receptores
sensitivos propio y exteroceptores, se realiza la interconexión entre
este sistema de entrada y el sistema de salida que son las adaptaciones
biomecánicas realizadas por el sistema locomotor. Por tanto la postura,
es la adaptación que el cuerpo realiza a los sistemas de captación de
información del exterior, que nos permiten tener constantemente
referencias del “donde estamos”, y mantener un equilibrio dinámico que
nos permite mantenernos de pie, observar un objeto, referenciar su
distancia, no sufrir de vértigo, etc.
La posturología da respuestas sobre la etiología de los fenómenos
patológicos neuromusculares, es decir, busca el origen del dolor de
espalda, alteraciones vestibulares, etc. a través de la investigación y
reprogramación de las vías de entrada sensorial.
0 comments:
Publicar un comentario
Tus comentarios nos ayudan a mejorar.