Mostrando entradas con la etiqueta Pies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pies. Mostrar todas las entradas
En una entrada anterior de nuestra web os hablamos sobre el Pie diabético que afecta a las extremidades inferiores de las personas diabéticas.
El pie diabético se define como una "alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie".
En el siguiente vídeo María Lozano, vocal del Colegio de podólogos de Valencia (ICOPCV) nos habla sobre la importancia de la Podología en la prevención y tratamiento del pie en el paciente diabético.
Si eres diabético acude a tu clínica podológica para prevenir y tratar esta dolencia.
Y después de la tormenta viene la calma
Y con vuestra calma y paciencia abrimos de nuevo
Se atenderá con cita previa para garantizar todas las condiciones de higiene y seguridad para todos, no sólo los urgentes sino cualquiera que precise de nuestros tratamientos.
Queremos agradecer de antemano vuestra puntualidad
El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopcv) ha elaborado un decálogo con recomendaciones a seguir:
1. Utilizar calcetines de fibras naturales, como la lana, que calienten los pies sin oprimir o dificultar la circulación de la sangre.
2. Usar calzado que permita que el pie transpire para que éste no se humedezca, y no aumente la sensación de frío.
3. Evitar las fuentes de calor directas. No se deben acercar los pies a una estufa o bolsa caliente, ya que se incrementan las posibilidades de aparición de sabañones.
4. Utilizar cremas específicas con el fin de proteger la piel del frío, reparar las grietas y normalizar la estructura de la epidermis.
5. Si se practican deportes de invierno resulta imprescindible utilizar calcetines específicos para prevenir rozaduras y ampollas y mantener los pies secos a una temperatura adecuada.
6. Para las personas que presentan problemas de circulación es conveniente darse baños de pies alternando intervalos de agua fría y agua tibia con el fin de estimularla. Esta práctica es muy importante sobre todo después de realizar deportes de invierno como esquí, snowboard o senderismo.
7. Evitar el alcohol y el tabaco, ya que contribuyen a una deshidratación de la epidermis que aumenta el riesgo de padecer sabañones.
8. En cuanto al calzado de fiesta, en vez de usar zapatos de salón conviene usar botines porque mantienen mejor la temperatura del pie.
9. Se aconseja también mantener la circulación activa para que no se produzca un enfriamiento de los miembros inferiores. Para ello, es conveniente evitar estar parado, y si se pasa mucho tiempo sentado es aconsejable masajear los pies periódicamente.
10. Por último, es preferible llevar calzado con suela antideslizante, ya que el suelo húmedo puede propiciar caídas o torceduras.
Desde el Icopcv, los expertos advierten que “la prevención es esencial para evitar patologías en los pies” y que “en caso de notarse alguna alteración en la piel, como amoratamiento, o algún tipo de dolor, se visite al podólogo para que determine cuál es el problema”.
1. Utilizar calcetines de fibras naturales, como la lana, que calienten los pies sin oprimir o dificultar la circulación de la sangre.
2. Usar calzado que permita que el pie transpire para que éste no se humedezca, y no aumente la sensación de frío.
3. Evitar las fuentes de calor directas. No se deben acercar los pies a una estufa o bolsa caliente, ya que se incrementan las posibilidades de aparición de sabañones.
4. Utilizar cremas específicas con el fin de proteger la piel del frío, reparar las grietas y normalizar la estructura de la epidermis.
5. Si se practican deportes de invierno resulta imprescindible utilizar calcetines específicos para prevenir rozaduras y ampollas y mantener los pies secos a una temperatura adecuada.
6. Para las personas que presentan problemas de circulación es conveniente darse baños de pies alternando intervalos de agua fría y agua tibia con el fin de estimularla. Esta práctica es muy importante sobre todo después de realizar deportes de invierno como esquí, snowboard o senderismo.
7. Evitar el alcohol y el tabaco, ya que contribuyen a una deshidratación de la epidermis que aumenta el riesgo de padecer sabañones.
8. En cuanto al calzado de fiesta, en vez de usar zapatos de salón conviene usar botines porque mantienen mejor la temperatura del pie.
9. Se aconseja también mantener la circulación activa para que no se produzca un enfriamiento de los miembros inferiores. Para ello, es conveniente evitar estar parado, y si se pasa mucho tiempo sentado es aconsejable masajear los pies periódicamente.
10. Por último, es preferible llevar calzado con suela antideslizante, ya que el suelo húmedo puede propiciar caídas o torceduras.
Desde el Icopcv, los expertos advierten que “la prevención es esencial para evitar patologías en los pies” y que “en caso de notarse alguna alteración en la piel, como amoratamiento, o algún tipo de dolor, se visite al podólogo para que determine cuál es el problema”.
Como todos los años y en esta tierra de sol, el calor llegó
y con él las vacaciones, las terracitas y disfrutar del tiempo con familia y
amigos, de la playa, del agua, las chancletas y los pintauñas.
Uno de los mejores medicamentos para nuestras dolencias tanto para el cuerpo, mente e incluyendo el
alma es el disfrutar de la playa, pero no en las horas de más calor y no como
chuleta en el asador, sino con paseos
relajantes donde el sonido de las olas entrando por el pabellón acústico va
acunando nuestro sistema nervioso. Un paseo de bienestar por la orilla de la
playa donde la arena mojada realizará un ligero masaje en la planta del pie,
descargando las tensiones musculares, estimulando los mecanoreceptores del
sistema nervioso de la planta de pie y
proporcionando un peeling, eliminado viejas células acumuladas. El ir y venir
de las olas refrescará el pie y calmará la abrasión del terreno, más el agua
salada del mar es antiinflamatoria.
Ese paseo que eliminará el estrés acumulado del estrecho
calzado de invierno, hará que la bomba del arco plantar se ponga en marcha y
mejore la circulación sanguínea.
Sin dejar de hablar del sol que ilumina nuestro ser,
activará la vitamina D, pues es muy importante para nuestra salud y nuestros
huesos. Esta ayuda a absorber el calcio poniendo fuertes los huesos, los
músculos y el sistema inmunitario, pero
también para que nuestro cerebro transmita mejor los mensajes a cada parte del
cuerpo. Aparte de ser un antidepresivo natural.
Poco
hay que hacer con el calzado, pues en su mayoría es poco funcional, por ir poco
sujeto el pie dentro él. Hay que tener unas consideraciones a la hora de elegir
el calzado de verano, que pasará por materiales nobles ( cueros, esparto,
etc.), nada de plástico y menos cuando vamos a realizar paseos de un tiempo
razonable. Este calzado debe estar
sujeto en el antepie y en el talón, pues si no los dedos de los pies tienen que
engarrarse para poder levantar el calzado del suelo.
Lavar bien los pies, no solo la planta de los pies, sino entre los dedos, enjuagar y un buen secado por las mismas zonas mencionadas antes. Aplicar un crema hidratante al finalizar el día con un leve masaje, pues el pie es muy agradecido y nos proporciona nuevos pasos al día siguiente, transportándonos allá donde queramos.
Embellecer los pies está de moda, la colocación de lacas,
geles y demás para ver nuestros pies llenos de alegría y de colores hace que
nos sintamos más contentos, pero ojo con cabeza.
¿Qué le ocurriría a nuestra cabeza si le colocáramos una bolsa
de plástico oscura durante unas horas?
Nada bueno verdad! Pues a nuestras uñas igual. Así que hay
que dejar libre de lacas y demás un par de días a la semana, quitar bien el
pintauñas y aplicar aceite con un pequeño masaje en las uñas.
LA IMPORTANCIA DE LOS PIES Y LA BIOMECANICA.
La estructura más perfecta creada hasta hoy en día sigue siendo nuestro cuerpo. Este consta de un recubrimiento blando y sensitivo que es la piel, que envuelve una estructura rígida que son 206 huesos, con 230 articulaciones, aunque el interior de nuestros huesos es esponjoso. Para que este entramado de vigas tenga algún sentido el cuerpo va cosiéndolo con fibras ligamentosas, uniéndolos. Para poder realizar cualquier movimiento hay unos mecanismos tipo cables insertados en los huesos, que al emitir la orden, el cable se contrae o estira para realizar la acción.
Podemos ver el cuerpo como la Torre Eiffel partida por la mitad. La Torre aparte del mantenimiento anual, donde es revisada con presión. Es capaz de aguantar todas las influencias del paso del tiempo y climáticos, desde 1889, porque su base de sustentación esta bien asentada al terreno y es amplia, repartiendo perfectamente su peso y fuerzas de compresión (por la gravedad que empuja hacia el suelo) en sus cuatro patatas.
¿Pero qué ocurriría si a solo una pata, se le apretara de más un tornillo desequilibrándola tan solo un grado?
Lo mismo que a otra torre famosa,la Torre de Pisa, que tan solo tiene cuatro grados de inclinación.
Nuestro cuerpo se asienta sobre la única parte que contacta con el suelo, que es la planta del Pie. Este esta formando por 26 huesos y 33 articulaciones, que tendrá que aguantar los malos calzados, no solo si son caros o baratos, buenos o malos, si son de buen o mal material, si transpiran o hace sudar demasiado el Pie, si esta bien, mal o regular sujeto, si son de suela dura o demasiada blanda, o todo lo contrario pues dependerá de nuestro peso en ello, además de andar por el asfalto que es un terreno duro. Si son botas, botines, zapatos, chanclas o deportivas. Por no hablar de que en España se trabajo con números enteros, donde la horma del calzado es estándar, que no tiene en cuenta la largaria ni anchura del Pie dentro del calzado.
El Estudio Biomecánico, es la suma de muchas pruebas y exámenes para llegar a un diagnostico corporal espacial o colocación corporal, que no solo tiene en cuenta todo lo anterior citado, sino el posicionamiento de todo el cuerpo, los recontamientos musculares, los topes y molestias articulares, el trabajo que realiza la persona, junto con su calzado y sus desgastes. Pues lo que se busca en el objetivo del tratamiento es que el individuo este erguido, ergonómico y bien asentado en su base de sustentación y en cada uno de sus planos.
El Ser Humano y nuestro trabajo es rutinario, por eso los Diestros tenemos más desarrollada la musculatura del lado derecho, pues una parte del cuerpo es la que ejecuta la acción y la otra la que la acompaña.
Si cualquier maquinaria hecha por el Hombre tiene una vida útil programada o no, donde las juntas, el liquido, rodamientos y demás se desgastan ¿creéis que nuestro cuerpo seguirá siendo perfecto sin mantenimiento?
Especializados en biomecánica capaces de detectar, mediante sistemas de
análisis biomecánico y tecnología de última generación, errores
estructurales, posturales, de las distintas fases de la marcha o del
gesto deportivo.
Concretar cuál es y dónde está el fallo sirve para poder diseñar el
tratamiento, ofreciendo una plantilla personalizada y totalmente
individualizada para cada paciente.
Esto nos permite confeccionar las plantillas de forma manual durante
todo el proceso y readaptarlas y acomodarlas con el paciente in situ.
Pasados unos días se visita de nuevo al paciente y se revisan los
objetivos del tratamiento, pudiendo comprobar el grado de satisfacción
del paciente.
Se trata pues de un tratamiento global, no es una venta de plantillas
estándar, sino que se realiza un seguimiento de la adaptación, y todo
ello completado con recolocación postural, programa de estiramientos,
derivacion a fisioterapeuta, etc… según cada caso demande.
Las verrugas plantares (verruca pedis; VP) son verrugas causadas por el
virus del papiloma humano (VPH). Son lesiones pequeñas que aparecen en
las plantas de los pies, tienen la apariencia de una coliflor y pueden
tener pequeñas manchas negras en su superficie.
Debido a la presión que
ejerce el cuerpo sobre las plantas de los pies, puede formarse un
endurecimiento de la piel encima de la verruga. Las verrugas pueden ser
dolorosas o no serlo, según su tamaño, tiempo de evolución, localización
y subtipo de virus del papiloma humano.
Se transmiten comúnmente en baños y piscinas públicas, al compartir zapatos, etcétera.
Hay diversas opciones para eliminar las verrugas plantares. Se pueden
encontrar en las farmacias tratamientos basados en fórmulas de mediana
acidez para eliminar el tejido de la verruga con varias aplicaciones,
pero siempre resulta indicado acudir a un especialista (podólogo,
dermatólogo, etc).
Para tratar verrugas resistentes existen otras
opciones, que incluyen el tratamiento por congelación (criocirugía),
quemarlas por corriente eléctrica (electrocirugía), quemarlas con ácidos
más fuertes, cirugía láser y extirpación quirúrgica.
El pie diabético se define como una "alteración clínica de base
etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en
la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante
traumático, produce lesión y/o ulceración del pie".
Desde un punto de vista práctico, nos ha resultado de utilidad etiquetar como pie diabético, todas aquellas lesiones que los diabéticos presentan en las extremidades inferiores y algunas de ellas no siempre entran en esta definición.
Para obtener unos resultados óptimos en el tratamiento del pie
diabético, debemos conocer tanto los factores etiopatogénicos que actúan
en la producción de las lesiones como la fisiopatología de las mismas.
Por ello, difiere notablemente el manejo de una úlcera isquémica,
neuropática o mixta, las infecciónes, etc.
Por todo ello y sus complicaciones es importante al podologo, para que
le detalle los cuidados apropiados, el tratamiento a seguir en cada
caso.
Las úlceras en los pies y las piernas son pérdidas de la piel (en todas o
alguna de sus capas) que no cicatrizan bien y que pueden ir acompañadas
de inflamación.
Algunas veces no cicatrizan y se hacen crónicas. Cuando las úlceras
crónicas se localizan en piernas y pies, afectan fundamentalmente a las
personas mayores.
La causa más frecuente de las úlceras crónicas en las piernas es la mala
circulación de la sangre (úlceras arteriales y venosas).
Entre otras causas se incluyen:
Lesiones (úlceras traumáticas, quemaduras,
rozaduras, etc.).
Diabetes, en la que las úlceras se producen
por una mala circulación de la sangre o por la pérdida de sensibilidad,
que da como resultado las úlceras de decúbito.
Determinadas afecciones de la piel,
enfermedades vasculares, tumores e infecciones.